Orquestas, Coros y Bandas
Orquesta y Coro Nacionales de España
La Presidencia de Honor la ostenta S. M. la Reina de España
Orquesta Nacional de España
Director técnico: Félix Palomero
Directora adjunta: Belén Pascual
Director principal: David Afkham
Director asociado: Juanjo Mena
Director principal invitado: Christoph Eschenbach
Director honorífico: Josep Pons
Coro Nacional de España
Director: Marco Antonio García de Paz
Orquesta y Coro Nacionales de España
La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) comprende los dos conjuntos permanentes de la música sinfónico-coral del Ministerio de Cultura y Deporte. Su actividad se desarrolla en el Auditorio Nacional de Música, y en el resto de España y el extranjero a través de giras y de la participación en festivales de música, con el objetivo de difundir la música y cultura españolas. La Orquesta y el Coro Nacionales de España están integrados en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Ministerio de Cultura y Deporte (Gobierno de España).
Sus actividades musicales principales comprenden el Ciclo Sinfónico, el Ciclo Satélites, además de contar con un proyecto socio-educativo, que tiene por fin el promocionar la música clásica desde una aproximación holística. Cuentan con David Afkham como director titular y artístico, y con Félix Palomero como su director técnico.
La Orquesta
La Orquesta Nacional de España dio sus primeros pasos en los aciagos tiempos de la guerra civil, en 1937, aunque no fue hasta 1942, una vez finalizada la guerra, que finalmente pudo relanzarse y consolidarse como principal agrupación musical a nivel nacional. De ese momento ha realizado una labor concertística encomiable e ininterrumpida, con una amplia temporada en Madrid. Desde 1988 tiene su principal sede en el Auditorio Nacional de Música.
La dirección, hoy ocupada por Afkham, ha sido tomada de manera estable por Bartolomé Peréz Casa, Ataúlfo Argenta, Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros-Marbà, Jesús López Cobos, Aldo Ceccato y Josep Pons. Además, como directores invitados, ha contado con maestros del renombre de Sergiu Celibidache, Igor Markevitch, Rafael Kubelik, Zubin Mehta o Riccardo Muti en en una primera etapa, y ya, en épocas más recientes, han visitado a la Nacional Yuri Temirkanov, Gennadi Rozhdestvenski, Andrew Davis, Ton Koopman, Gustavo Dudamel, Semyon Bychkov, Leonard Slatkin, Christoph Eschenbach, Pablo Heras-Casado o Giovanni Antonini.
El Coro
El Coro Nacional de España tuvo un primer bautismo bajo el nombre de Coro de la Escuela Superior de Canto, fundado por Lola Rodríguez de Aragón en 1971. Su primera actuación fue el 22 de octubre de ese mimos año junto a la Orquesta Nacional de España bajo la dirección de Rafael Frühbeck de Burgos.
Al frente del Coro Nacional de España se han sucedido consagrados directores artísticos —algunos coincidentes con la dirección de la orquesta—, tales como el mencionado Frübeck de Burgos, Antoni Ros-Marbà, José López Cobos, Josep Pons, Aldo Ceccato, Sergiu Celibidache, Yehudi Menuhin, Riccardo Muti, Peter Maag, Tan Dun y Ton Koopman. La actual dirección corre a cargo de Miguel Ángel García Cañamero desde 2015.
MuLTIMEDIA
- Un ‘Réquiem Alemán’ de Brahms como cierre de temporada de la OCNE
- La ONE y David Afkham presentan la ópera ‘Salomé’
- Fumiaki Miura debuta con la ONE
- La OCNE pone el broche de oro al Focus Festival
- La OCNE presenta una temporada con plena normalidad
- Emmanuelle Haïm dirige Haendel ante la ONE
- FOCUS Festival, la música de la España entreguerras
- Pablo Rus Broseta debuta con la OCNE en el próximo ‘Descubre… Conozcamos los nombres’