Orquestas, Coros y Bandas
Orquesta y Coro Nacionales de España
La Presidencia de Honor la ostenta S. M. la Reina de España
Orquesta Nacional de España
Director técnico: Félix Palomero
Directora adjunta: Belén Pascual
Director principal: David Afkham
Director asociado: Juanjo Mena
Director principal invitado: Christoph Eschenbach
Director honorífico: Josep Pons
Coro Nacional de España
Director: Miguel Ángel García Cañamero
Orquesta y Coro Nacionales de España
Temporada 2020-21
La programación 2020-21 de la OCNE se estructurará en torno a dos bloques temporales, siguiendo con todas las condiciones de seguridad y distanciamiento social.
Beethoven constituye la columna vertebral del primer bloque sinfónico. Se celebrarán 11 conciertos sinfónicos en los que se revisitarán sus sinfonías desde diversos puntos de vista. Desde artistas más vinculados al repertorio clásico o barroco, como Giovanni Antonini o William Christie, hasta otras miradas desde la contemporaneidad, como la del compositor y director británico Thomas Adès.
A este ciclo se unirán artistas como Josep Pons, Juanjo Mena, Krzysztof Urbański o Nathalie Stutzmann acompañando a solistas como Giuliano Carmignola, Mitsuko Uchida o Pablo Ferrández. Los conciertos de esta primera fase se celebrarán sin pausa, con duraciones entre 60 y 75 minutos y con plantillas acordes al repertorio.
A partir de enero de 2021, se mantiene la programación habitual de la OCNE, a la espera de conocer en otoño de 2020 la evolución de las condiciones sanitarias. En este segundo periodo se incluyen autores actuales como la norteamericana Missy Mazzoli y los españoles José Luis Turina, Jesús Torres o Albert Sardà.
Sonarán directoras y directores ya conocidos, como Santtu-Matias Rouvali, Álvaro Albiach, Kent Nagano o Fabio Luisi, o que debutan en el ciclo, como Jaime Martín o Alondra de La Parra. Como siempre, habrá solistas internacionales como Javier Perianes, Nicola Benedetti, Asier Polo, Mitsuko Uchida, Jan Lisiecki o Pablo Sáinz Villega.
Nuevos ciclos
La OCNE propone también dos nuevos ciclos:
– ‘Conozcamos los nombres’ presentará figuras nacionales de la dirección orquestal con las mejores condiciones para que desarrollen su talento. En esta ocasión serán la directora Teresa Riveiro Böhm y los directores Jordi Francés, François López-Ferrer, Jaume Santonja y Josep Vicent.
– ‘Focus Festival’ es una evolución de la antigua ‘Carta Blanca’ y de ‘La Actualidad de lo Bello’ e integra el ‘Ciclo Satélites’. La primera edición se celebrará en marzo de 2021 y presentará 3 conciertos sinfónicos dedicados a la vida musical española de los años 50, un periodo esencial para entender el desarrollo de la composición en décadas posteriores. Obras de Cristóbal Halffter, Luis de Pablo, Carmelo Bernaola, Antón García Abril, Xavier Montsalvatge, Jesús García Leoz y Óscar Esplá sonarán junto a las de Igor Stravinski, Béla Bartók y Paul Hindemith.
Estrenos absolutos
La OCNE impulsa la nueva creación y la promoción de los compositoras y compositores actuales. El ganador del premio Reina Sofía de Composición, Joan Magrané, presentará su obra Obreda.
Laura Vega realizará un homenaje a Benito Pérez Galdós con su composición Galdosiana (coencargo con la Joven Orquesta de Canarias) y la catedrática Alicia Díaz de la Fuente estrenará su obra Y la mañana se llenó de luz.
MuLTIMEDIA
- Jörg Widmann con la ONE y el concertino para clarinete de Weber
- OCNE presenta su programación del segundo trimestre de 2021
- Trifonov sustituye a Uchida en la OCNE
- La Quinta de Sibelius: ‘el incomparable himno de los cisnes’
- La OCNE presenta su temporada para el primer trimestre de 2021
- OCNE Sinfónico 9, Bernstein y Beethoven
- A la venta el Ciclo Satélites de la OCNE
- OCNE en red