Orquestas, Coros y Bandas
Euskadiko Orkestra
Contacto
Donostia-San Sebastián
Miramon Pasealekua, 124
Director general: Oriol Roch
Director técnico: Joxe Inazio Usabiaga
Director titular: Robert Treviño
Secretaria de dirección: Idoia Zubizarreta
Directora de comunicación: Miren Elósegui
Responsable administrativa de artistas: Pilar Maiz
Regidora: Marina Aguirreche
Archivera: Nekane Zurutuza
Responsable de prensa: Iban Lertxundi
Responsable administrativa de abonados: Miren Maite Azpiroz
Directora de administración: Saioa Aldasoro
Adjunta a la directora de administración: Arantxa Napal
Responsable administrativa de personal: Aitziber Garayalde
Responsable administrativa de personal: Amaia Villarón
Coordinador de proyectos educativos y Aula de música: Mikel Cañada
Euskadiko Orkestra
Nacida en 1982, la Euskadiko Orkestra se ha consolidado como una de las formaciones sinfónicas de referencia dentro del panorama vasco y con alcance a nivel estatal. Se apoya en una sociedad que entiende la música como un bien común y asume la responsabilidad de ser depositaria de un patrimonio que, a su vez, se comprometen a divulgar, compartir y desarrollar. Ha alcanzado una repercusión sólida: hoy cuenta con 7.000 personas abonadas y una media de 150.000 espectadores anuales.
Su alto nivel de exigencia y su deber para con la difusión de la música sinfónica de todas las épocas, convierten a la Euskadiko Orkestra en una formación pertinente para con la contemporaneidad. A su vez, el énfasis en la creación y expansión de la música vasca muestran la importancia que suponen para el patrimonio musical de la comunidad.
Robert Treviño
Además de dirigir la Euskadiko Orkestra, Roberto Treviño ostenta los cargos de director principal invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI y asesor artístico de la Orquesta Sinfónica de Malmö. Además, ha firmado un contrato multianual con el consagrado sello discográfico, Ondine.
Treviño es ya uno de los directores más eminentes del panorama internacional y uno de los mayores representantes de su generación. Su trayectoria comienza en su Estados Unidos natal. Allí fue galardonado con el Premio James Conlon a la Mejor Dirección de Orquesta en el Festival y Escuela de Música de Aspen. Trabajó como director adjunto de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati y en la New York City Opera. Continuó su carrera en Europa, viajando desde Londres hasta Helsinki, pasando por Múnich o Zúrich. No obstante, el nuevo continente no le perdió por completo: ha sido director de la Orquesta de Cleveland, las orquestas sinfónicas de San Francisco, Toronto y Detroit y ha liderado la nueva producción de Eugenio Oneguin de la Ópera Nacional de Washington.
MuLTIMEDIA
- Euskadiko Orkestra, la música como reflejo de la historia y el alma
- ABAO se inspira en el Romanticismo para su 71.ª Temporada
- La Segunda de Mahler, por Euskadiko Orkestra y el Orfeón Donostiarra
- Riccardo Frizza dirige la llegada de ‘La clemenza di Tito’ a Bilbao
- Comienzan los conciertos de Euskadiko Orkestra y Kalakan
- Continúan los incesantes proyectos de Euskadiko Orkestra
- Un comienzo cargado de proyectos para Euskadiko Orkestra
- La EO afronta su nueva temporada con optimismo y buena programación