Orquestas, Coros y Bandas
Euskadiko Orkestra
Contacto
Donostia-San Sebastián
Miramon Pasealekua, 124
Director general: Oriol Roch
Director técnico: Joxe Inazio Usabiaga
Director titular: Robert Treviño
Secretaria de dirección: Idoia Zubizarreta
Directora de comunicación: Miren Elósegui
Responsable administrativa de artistas: Pilar Maiz
Regidora: Marina Aguirreche
Archivera: Nekane Zurutuza
Responsable de prensa: Iban Lertxundi
Responsable administrativa de abonados: Miren Maite Azpiroz
Directora de administración: Saioa Aldasoro
Adjunta a la directora de administración: Arantxa Napal
Responsable administrativa de personal: Nieves Galardi
Responsable administrativa de personal: Amaia Villarón
Coordinador de proyectos educativos y Aula de música: Mikel Cañada
Euskadiko Orkestra
La Euskadiko Orkestra plantea su temporada de septiembre de 2020 a junio de 2021 principalmente en Vitoria, aunque con importante presencia internacional. Estará preparada para una restricción de aforo del 50 % ante la pandemia de la COVID-19, habiéndose reestructurado la programación habitual y con un claro énfasis en las sinfonías del Romanticismo musical, aunque manteniendo los ciclos Matinées de Miramón y el Aula de música.
Una temporada romántica
Los dos primeros programas están pensados para sobrellevar la crisis sanitaria. ‘SCHUBERT’ se ofrecerá en una sesión doble por la tarde para contar con la mitad de público. En él, se interpretarán todas las sinfonías de Schubert para empezar la temporada. La obra de Schumann también tendrá una presencia importante en la programación. En contraste, encontramos el segundo programa ‘WAGNER’, en el que la orquesta funcionará de manera diferente dependiendo de cada ciudad.
Se mantendrán algunas líneas de largo recorrido, como el protagonismo de Mahler, la presencia de Bartók y Rajmáninov en el repertorio de la orquesta o el proyecto Elkano, que contará con Mikel Urquiza y su obra Mis monstruos marinos.
Los músicos de la orquesta
La formación acogerá a solistas ya habituales como Pablo Ferrández (chelo), Vadim Gluzman (violín) y Nikolai Lugansky (piano). Y contarán por primera vez con Behzod Abduraimov (piano) y el barítono Manuel Walser. Birgit Kolar, concertino permanente invitada de la orquesta, se estrenará como solista con la formación vasca.
Robert Treviño seguirá teniendo gran presencia con cinco programas. Repartirá el pódium entre la veteranía de Hans Graf y Michel Tabachnik y la juventud de tres mujeres directoras: Ruth Reinhardt, Gemma New y Anja Bihlmaier.
Los jóvenes de Easo Abesbatza, el Coro Juvenil Easo, protagonizarán la obra encargo de Carpenter Ghost Songs, y el Orfeón Pamplonés se ocupará de Salve Regina de Lorenzo Ondarra y Tristia de Berlioz.
Presencia internacional
La orquesta ha preparado una gira internacional para abril de 2021 que la llevará a Italia. Se presentará por primera vez en las ciudades de Udine, Bérgamo y Brescia al igual que en Zagreb (Croacia).
Mantendrá su compromiso con la Temporada ABAO Bilbao Opera, Musika-Música de Bilbao y la Gala de los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA. No podrá hacerlo en el marco del Festival de San Sebastián con su concierto de bandas sonoras de películas en el Velódromo, pero sí intervendrá en la Quincena Musical de San Sebastián y nuevamente en Musikaste.
MuLTIMEDIA
- Euskadiko Orkestra en acción permanente
- Alzira, el primer encuentro de Verdi con lo español
- Euskadiko Orkestra y Robert Treviño graban juntos por primera vez
- Euskadiko Orkestra inicia su temporada más difícil
- ‘La emoción que nos une’ con la Euskadiko Orkestra
- ETB2 emite este sábado el primer concierto de ‘Euskadiko Orkestra Martxan!’
- La Euskadiko Orkestra se reúne en el escenario para ofrecer una mini-temporada de 8 conciertos
- La OSE busca fórmulas alternativas para ofrecer música tras las cancelaciones