Orquestas, Coros y Bandas
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Contacto
Valladolid
Avenida del Real Valladolid, 2
Gerente: Jesús Herrera Moreno
Jefe de Producción: Juan Aguirre Rincón
Archivero: Julio García Merino
Silvia Carretero García
José Eduardo García Sevilla
Francisco López Marciel
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) nació como iniciativa de la Junta de Castilla y León, y realizó su primer concierto el 12 de septiembre de 1991. Desde entonces, la Orquesta ha desarrollado una actividad que la ha convertido en una de las más prestigiosas instituciones sinfónicas del panorama nacional.
La Orquesta tiene un programa artístico que aboga por la preservación, divulgación y creación del patrimonio sinfónico, y busca la variedad, el equilibrio y la excelencia dentro de su programación.
Desde el año 2007 cuenta con una espectacular sede, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, donde ofrece su temporada de abono, marco clave para el desarrollo de su actividad. Asimismo, mantiene una presencia regular dentro de toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León y promueve la cercanía con su extenso territorio.
Por otra parte, la Orquesta actúa regularmente en otros puntos de la geografía española; así, destacan asiduos conciertos en el Auditorio Nacional de Música y presentaciones en festivales tales como el Festival Internacional de Santander, Quincena Musical Donostiarra y Festival Mozart de A Coruña.
En el ámbito internacional, ha realizado actuaciones en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, India, Omán y Estados Unidos, donde se presentó en el histórico Carnegie Hall de Nueva York.
La OSCyL ha contado con cuatro directores titulares hasta la fecha actual: Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuier y Andrew Gourlay. El maestro Jesús López Cobos (director emérito), así como Vasily Petrenko, Eliahu Inbal, Jaime Martín (principales directores invitados) y Roberto González-Monjas (principal artista invitado) también han dejado gran huella en la formación.
La extensa lista de artistas invitados incluye nombres como los directores Semyon Bychkov, Gianandrea Noseda, Leonard Slatkin, Pinchas Steinberg, Giovanni Antonini, Yan Pascal Tortelier, Jukka-Pekka Saraste, Leopold Hager o James Conlon; instrumentistas como Alicia de Larrocha, Daniel Barenboim, Maria João Pires, Ivo Pogorelich, Javier Perianes, Nikolai Lugansky, Chick Corea, Michel Camilo, Franz Peter Zimmermann, Midori, Vilde Frang, Viktoria Mullova, Pinchas Zukerman, Vadim Repin, Truls Mørk o Emmanuel Pahud; y los cantantes Ian Bostridge, Leo Nucci, Renée Fleming, Juan Diego Flórez, Magdalena Kožená, Rufus Wainwright y Angela Gheorghiu, entre otros.
La OSCyL ha realizado numerosos encargos de obras, así como estrenos y redescubrimientos. Dentro de este último marco destaca la labor con su catálogo discográfico, el cual además incluye publicaciones con sellos como Deutsche Grammophon, Bis, Naxos, Tritó y Verso, además de producciones propias.
En los últimos años, se ha llevado a cabo una gran labor de desarrollo en el catálogo digital de la Orquesta, el cual sigue impulsando sobre todo a través de su canal de YouTube. Además, destaca su importante labor socioeducativa, que ha sido una de las iniciativas insignes de la OSCyL, gracias a la cual ha llegado a múltiples centros educativos de toda Castilla y León.
- José Luis López-Antón y la OSCyL en el ‘Concierto de las Velas’ de Pedraza
- La OSCyL sigue apostando por una cultura para toda la Comunidad
- Una integral de Beethoven, por la OSCyL y Moritz Gnann
- Se estrena en España la ‘Cantata del cólera’ de Fanny Mendelssohn
- La OSCyL se enfrenta a todo un reto sinfónico del siglo XX
- Un programa y tres estilos, por la OSCyL y Hugh Wolff
- Un programa estadounidense con la OSCyL y Leonard Slatkin
- Viaje a Inglaterra con la OSCyL y Vasily Petrenko