Festivales
Festival de Piano ‘Rafael Orozco’
Contacto
Córdoba
Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco
Calle Ángel de Saavedra, 1
Festival de Piano ‘Rafael Orozco’
Director artístico: Juan Miguel Moreno Calderón
Tiene un doble objetivo: contribuir a que el recuerdo de Rafael Orozco permanezca vivo en público e interpretes y potenciar la imagen de Córdoba como centro de referencia en el mundo del piano. Desde entonces, desempeña la dirección artística del festival el catedrático Juan Miguel Moreno Calderón (biógrafo del pianista y presidente de la Asociación Pianística Rafael Orozco).
Como homenaje a la memoria de este, cada mes de noviembre y a lo largo de las dieciocho ediciones celebradas hasta la fecha, por el Festival han pasado casi doscientos pianistas de cerca de treinta países. Entre ellos, la mayoría de los españoles más afamados, como Joaquín Achúcarro, Javier Perianes, Iván Martín, Rosa Torres-Pardo, Luis Fernando Pérez, Gustavo Díaz Jerez o Daniel del Pino, así como foráneos de la talla de Arcadi Volodos, Jorge Luis Prats, Boris Giltburg, Benedetto Lupo, Boris Berman, Akiko Ebi, Vladimir Ochinnikov, Ludmil Angelov o Alexandre Kantorow, entre otros muchos.
Es importante recordar que Rafael Orozco fue uno de los pianistas más relevantes de su tiempo y entre los de mayor proyección internacional que España ha dado a la historia del piano. Desde su triunfo en el Concurso Internacional de Piano de Leeds (Reino Unido) en 1966, su carrera se desenvolvió en los cinco continentes, con singular éxito de público y crítica. Fue solista con las principales orquestas de Europa y Estados Unidos, tocó junto a los directores más afamados (Barenboim, Giulini, Muti, Abbado, Chailly, etc.) y en las principales salas de concierto y teatros del mundo: Carnegie Hall de Nueva York, Musikverein de Viena, Philharmonie de Berlín, Royal Albert Hall de Londres, Théâtre des Champs-Élysées de París, Teatro Colón de Buenos Aires y Scala de Milán, entre ellas.
Fallecido en Roma en 1996, a los 50 años, el principal legado de Rafael Orozco permanece en su abundante discografía con los sellos EMI, Philips y Auvidis Valois. En la misma sobresale el repertorio romántico: desde las principales obras de Chopin (estudios, preludios, scherzi, etc.) a los conciertos para piano y orquesta de Rajmáninov y Chaikovski, con importante atención al piano de Liszt, Schumann y Brahms, así como a la música española, ámbito en el cual sus interpretaciones de Albéniz y Falla son consideradas como una referencia obligada.
Organiza:
