Festivales
Festival Castell de Peralada
Contacto
Barcelona
Calle Pere II de Montcada, 1
Festival Castell de Peralada
Presidenta Fundación Castell de Peralada: Isabel Suqué
Director: Oriol Aguilà
Así nació el Festival Castell Peralada Livestream, una propuesta virtual en abierto y gratuita, que también contó con público presencial muy reducido en el recinto del Carmen del Castell de Peralada, procedente de diferentes colectivos como el cultural, sanitario o turístico, a los que el Festival quiso rendir homenaje en una edición de lo más excepcional.
Un total de once propuestas en livestreaming llegaron a 91.288 personas a través de internet, televisión y radio. Con la voluntad de seguir vivos, el Festival diseñó una programación que respondía a los pilares más fundamentales de este certamen como la lírica, la danza y la nueva creación, mediante distintos estrenos pensados expresamente para Peralada, así como contenidos culturales y pedagógicas que también se pudieron vivir mediante las nuevas ventanas de conexión que ofrece el formato virtual.
Así pues, la coreógrafa María Pagés abría una edición que se celebró entre el 22 y el 31 de julio, presentando en exclusiva el espectáculo creado para la ocasión y bajo el título ‘Entremos en el jardín’.
El artista Santi Moix y la Orquesta Sinfónica del Liceu, capitaneada por Josep Pons, presentaron una propuesta única y singular dedicada al personal sanitario con un concierto de doble programa, la Sinfonía núm. 7 de Beethoven y Música para los Reales fuegos de artificio de Haendel.
El cantante y compositor Alfonso de Vilallonga presentó en primicia su último trabajo de estudio, ‘Hors de saison’.
La Iglesia del Carmen acogió también dos recitales líricos. El tenor David Alegret y el pianista Rubén Fernández Aguirre presentaban ‘CANTICEL’, un sentido homenaje a Josep Carner en el 50º aniversario de su muerte con obras de los compositores Ortega, Serra y Toldrà, y con estrenos absolutos de Alberto García Demestres y Albert Guinovart a partir de poemas de Carner. Por otra parte, la soprano Sabina Puértolas sustituyó in extremis al barítono Carlos Álvarez, y ofreció, también al lado de Rubén Fernández Aguirre, un recital de canción, ópera y zarzuela que entusiasmó a público y crítica.
El francés Chassol, inventor del género ultrascore, cerró las actuaciones de esta edición con la presentación en Cataluña del su filme musical Ludi.
En el apartado no musical de esta edición, Sondra Radvanovsky y Rufus Wainwright dialogaron a través de las nuevas tecnologías en torno a la ‘Prima donna’, en una edición en la que también María Pagés, Carlos Álvarez y Josep Pons compartieron sus impresiones sobre la actual situación de la cultura en el debate ‘Cultura y festivales pos-COVID-19’.
Por otro lado, Alegret, García Demestres, Guinovart, Ortega y Fernández Aguirre protagonizaron una mesa redonda sobre ‘La composición del lied y la canción en el siglo XXI’ con la voluntad de reflexionar y poner en valor la poesía y la composición musical del país.
En el Campus Peralada, que este año también ha tenido presencia en formato online, el compositor y director de orquesta Miquel Ortega compartió herramientas y sistemas de trabajo para la composición. Y también Chassol, mostró sus procesos de creación a la audiencia.
Una edición atípica y totalmente gratuita que ha permitido llevar el Festival Castell de Peralada a los hogares y al mundo.
- Christophe Chassol clausurará la edición Festival Castell Peralada Livestream
- La bailaora María Pagés inaugura la edición Festival Castell de Peralada Livestream
- El Liceu d’estiu se une a los festivales más importantes de Cataluña
- El Festival Castell de Peralada cancela la edición 2020 debido al coronavirus
- Tres grandes nombres se suman al Festival Castell de Peralada 2019