Festivales
ECOS Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña
Contacto
Mancomunidad Turística de Sierra Espuña (Región de Murcia)
Municipios de Aledo, Alhama, Librilla, Mula, Pliego y Totana
ECOS Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña
Organiza: Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, Universidad de Murcia, Early Music Project
Dirección: Jorge Losana
Asistente de dirección: David Gutiérrez
Coordinación: Maribel Hidalgo
Comunicación: Blanca Escobar, Lydia Martín
Producción: Jessica Cerón, Valentín Miralles, Eliseo Bolea, Ignacio López
Patrocinios: Consuelo Pérez
ECOS Festival de Música Antigua de Sierra Espuña es una experiencia que inunda de música antigua el Territorio Sierra Espuña (Región de Murcia) y sus seis municipios: Aledo, Alhama, Librilla, Mula, Pliego y Totana. Tras originarse en Aledo en 2016, el Festival se asienta, año a año, como una de las mayores ofertas musicales del sureste español.
El Festival está organizado por la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, la Universidad de Murcia y la asociación Early Music Project. Además, es posible gracias al apoyo de instituciones públicas como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Acción Cultural Española AC/E, o el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) de la Región de Murcia. También al patrocinio de empresas privadas como ElPozo, Obra Social La Caixa, Autocares Espuña, Bodegas Juan Gil e Iberchem, para revitalizar la vida cultural del territorio y atraer el turismo durante la época estival.
La música histórica resuena en los enclaves más singulares del Territorio Sierra Espuña, uno de los parajes más singulares de la Región de Murcia. El Territorio Sierra Espuña es un entorno natural privilegiado, con una gran riqueza patrimonial e histórica. Por esta razón, ECOS es mucho más que un festival, es un encuentro de sensaciones y sonoridades que se convierten en una experiencia única.
En ECOS se mezclan la música antigua más rigurosa con el talento joven, la gastronomía, la naturaleza y el patrimonio para proponer una oferta cultural y turística genuina, articulada en torno a la academia internacional, los conciertos de música antigua, las actividades infantiles y las experiencias en el territorio.
Esta quinta edición de ECOS Festival reúne lo mejor de la música antigua nacional e internacional en los parajes más emblemáticos. Durante tres fines de semana, Sierra Espuña se convierte en un escenario en el que disfrutar y poner en valor la Música Antigua a través de diferentes conciertos y diversas actividades turísticas complementarias, como visitas guiadas, rutas naturales o degustación de productos del territorio, entre otros. Para celebrar estos cinco años de música antigua se han invitado a los artistas nacionales más emblemáticos de las pasadas ediciones, como Raquel Andueza, Manfredo Kraemer, Silvia Márquez, Olalla Alemán o Pablo Zapico, que comparten escenario con artistas emergentes surgidos del festival como Cantoría, Mavra o Anacronía. Además, se ofrecieron seis conciertos familiares en horario matinal, interpretados por conjuntos jóvenes del panorama nacional e internacional, y se pudo disfrutar de diversas actividades turísticas complementarias.
De este modo, el Territorio Sierra Espuña envuelve una atmósfera en el que disfrutar y poner en valor la Música Antigua para todas las generaciones, animando al visitante a descubrir o redescubrir su singular belleza a través de todas estas experiencias que apuestan por la cultura como motor dinamizador del entorno rural y social.
MuLTIMEDIA
- Sierra Espuña recupera las Residencias ECOS
- Música en los museos con Serendipia Ensemble
- ECOS Festival de Sierra Espuña celebra su V edición
- El Mille regretz de Josquin Desprez
- Allegro HD emitirá los conciertos del ECOS Festival 2020 en Latinoamérica
- ECOS Festival se consolida con conciertos por televisión y entra a formar parte de Festclásica
- ECOS Festival recupera sus conciertos de verano
- Hoy comienzan los microconciertos del ECOS FESTIVAL 2020