Festivales
MOMUA, Festival Molina Música Antigua
Contacto
Molina de Segura (Murcia)
MUDEM (Museo del Enclave de la Muralla)
Calle Ibn Arabi antigua Río Ebro
MOMUA, Festival Molina Música Antigua
Dirección artística: M.ª Ángeles Zapata, Lorenzo Cutillas
Cursos, prensa y comunicación: Abigail R. Horro
Organiza: Ilmo. Ayuntamiento de Molina de Segura, Concejalía de Cultura, DeMusica Ensemble, Grupo Femenino de Música Antigua
Aprovechando el potencial arquitectónico e histórico de la ciudad, es sede del Festival el Enclave de la Muralla, situado en un espacio urbano convertido en el epicentro cultural de Molina de Segura. El auditorio del Enclave de la Muralla es un lugar idóneo para disfrutar de este tipo de músicas de los siglos IX-XVI, que nos evocan a la época de la muralla de la Molina medieval, musealizada en el MUDEM (Museo del Enclave de la Muralla).
El MOMUA a lo largo de su trayectoria ha contado con la actuación de grupos especializados en la interpretación de la música antigua, así como profesores especialistas, de gran trayectoria profesional y proyección a nivel nacional e internacional.
Son sus directores artísticos la doctora en Musicología M.ª Ángeles Zapata y el violinista Lorenzo Cutillas. La organización corre a cargo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura y de DeMusica Ensemble, Grupo Femenino de Música Antigua.
Este año 2020, debido a las condiciones propiciadas por la COVID-19, la IV edición del festival MOMUA (Molina Música Antigua) se celebrará de manera online íntegramente. Esta situación hace que el Festival amplíe horizontes, algo que las nuevas tecnologías nos permiten, contando para este MOMUA 2020 con una plantilla internacional de profesorado y conferenciantes. De igual manera, será posible abrir fronteras y contar con alumnado de cualquier país haciendo que el MOMUA y Molina de Segura se conviertan en un referente internacional de la música antigua.
Este diseño online del Festival ha permitido poder seguir ofreciendo la máxima calidad alpúblico sin tener que contar con desplazamientos de profesorado y alumnado, no teniendo que asumir riesgos para la salud.
Para todo ello se han adaptado todas las actividades del festival a este tipo de formato digital. El festival constará de cuatro cursos de formación y de tres charlas/conferencias que a continuación se detallan.
Los cursos de formación en modalidad online mantienen una carga lectiva de 10 horas como en ediciones anteriores. Contarán con Emilio Villalba (Sevilla), Maurcio Molina (Barcelona), Eduardo Sohns (Buenos Aires) y Maria Bayley (Lisboa) como profesorado en esta edición.
Debido a la imposibilidad de dar conciertos, se han diseñado tres charlas/conferencias a las que han llamado ‘MOMUA DESDE EL DIVÁN: charlas en torno a la música antigua’. Esta nueva iniciativa, adaptada a la nueva situación, pretende contar de manera amena y divulgativa la música antigua. Se han diseñado tres charlas con Samir Suez (París), Catalina Vicens (Basilea, Suiza) y M.ª Ángeles Zapata, profesionales de la música antigua, intérpretes e investigadores. Todo el público que lo desee podrá acceder de manera gratuita a estas charlas y podrá intervenir de una manera totalmente interactiva. Acercarán de manera lúdica estas temáticas a todos los espectadores.



MuLTIMEDIA
- MOMUA 2020 cierra su edición digital con una gran acogida
- MOMUA DESDE EL DIVÁN: charlas en torno a la música antigua
- Música Antigua de Molina de Segura celebra su IV edición
- Entrevista a M.ª Ángeles Zapata y Lorenzo Cutillas directores artísticos de MOMUA (Festival Molina Música Antigua)
- III Festival MOMUA – Molina Música Antigua
- Conciertos, cursos y conferencias en la II edición del MOMUA
- MOMUA 2017, pirmera edición del festival de Música Antigua en Molina de Segura