Entidades Organizadoras
Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria
Contacto
Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)
Calle Pérez Galdós, 4
Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria
Presidente: Pedro Schlueter Caballero
Vicepresidenta: Rosario Bordes Benítez
Secretario: Juan Henríquez Concepción
Tesorero: Álvaro de Castro Suárez
Vocales: Domingo Cruz Socorro, Diego Falcón Vizcaíno, Ignacio Clemente Estupiñán, José Antonio Godoy Rodríguez, Teófilo José Angulo Zoghbi, Inés González Machín
Fundada en 1845, la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canarias ostenta el título de ser la sociedad de música más antigua de España. Sus orígenes son fruto del fervor musical de la Ilustración canaria durante el siglo XIX. En 1842 se colocaría la primera piedra del Teatro Cairasco, que estaba destinado a convertirse en un espacio proclive para las novedades musicales del momento. En 1845, con la apertura del teatro, se consolidó la Orquesta de Las Palmas como una empresa social útil y de prestigio. En ese contexto, los músicos decidieron unirse, dando así origen a la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.
A finales de ese año de 1845, la Sociedad Filarmónica dio estreno a su primer concierto. Esto sentaría las bases de lo que hoy día sigue motivando sus esfuerzos, esto es, la programación de música en directo, que presente las innovaciones pertinentes, como así ocurrió en ese primer concierto.
Lo que hoy parece algo más obvio en aquel momento era un gesto de audacia. En Las Palmas de Gran Canaria la programación periódica de música en directo estaba necesariamente asociada a las funciones litúrgicas y teatrales hasta la llegada de la Sociedad Filarmónica, que entiende que esta empresa es un servicio cívico y público imprescindible para la sociedad. Ese espíritu ilustrado de democracia y cultura sigue permeando sus labores.
Así, toda programación está pensada siguiendo los principios de, por un lado, agradar al público y asociados y, por otro, presentar a la sociedad las novedades pertinentes en lo que a música se refiere. Esto también es tenido en cuenta en el resto de actividades, sean estas conferencias, exposiciones, filmotecas, etc.