Entidades Organizadoras
Fundació Ópera a Catalunya
Contacto
Sabadell (Barcelona)
Fundació Ópera a Catalunya
Dirección artística: Mirna Lacambra
Director musical y director artístico adjunto: Daniel Gil Tejada
Responsable de producción: Raul Vilasis
Administración y coordinación: Francesca Gutierrez
Comuniación y patrocinadores: Gabriel Pibernat
Dirrección general: Oscar Lanuza
La Fundació Òpera a Catalunya nació con el objetivo de apoyar y reforzar la programación operística del territorio catalán y convertirse en un referente del género. La FOC se creó gracias a la cooperación de cuatro entidades referentes del sector cultural y económico: la Associació d’Amics de l’Òpera de Sabadell, la Orquestra Simfònica del Vallès, la Fundació Banco Sabadell y la Fundació Fluidra.
Con sede en Sabadell, y bajo el liderazgo de la Associación d’Amics de l’Òpera de Sabadell, durante más de 38 años han seguido una trayectoria de compromiso con todo el sector cultural de Cataluña.
Los objetivos de la Fundació son la creación, producción, dirección, exhibición y comunicación de las producciones operísticas y líricas a través de propuestas como el ciclo Òpera a Catalunya. Participan en el circuito 12 ciudades catalanas y cuentan con la colaboración del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Sabadell, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación de Barcelona y otros patrocinadores y mecenas que hacen posible que la iniciativa siga adelante.
Temporada 2021-22
La temporada 2021-22 de la Fundació Ópera a Catalunya estará conformada por cuatro grandes producciones que demostrarán el alto nivel musical del que goza la institución.
La primera propuesta es la archiconocida obra de Rossini Il barbiere di Siviglia, la ópera bufa en dos actos con libreto de Cesare Sterbini. El elenco lo protagonizarán las voces de César San Martín (Fígaro), Carmen Romeu (Rosina), Pablo Martínez (Conde de Almaviva) y Fernando Álvarez (Dottor Bartolo). El éxito más grandioso del compositor italiano estará dirigido en lo musical por Daniel Gil de Tejada y Pau Monterde al frente de la dirección escénica. Asimismo, contará con el Cor Amics de l’Òpera de Sabadell y la Orquestra Simfònica del Vallès.
La FOC continuará con un Concierto Homenaje a Amadeu Vives en noviembre donde se podrá disfrutar de una selección de romances y duetos de zarzuelas del compositor catalán. Maruxa, Doña Francisquita, Bohemios… serán las melodías que interpretarán el tenor Josep Bros, la soprano Isabella Gaudí y la solista de castañuelas Belén Cabanes, con Xavier Puig a la dirección musical. Una coproducción con la Fundació Orfeó Català en la que también participará el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.
El tercer título será Don Pasquale de Gaetano Donizetti, que recorrerá el territorio catalán bajo la dirección musical de Xavier Puig y escénica de Carles Ortiz. La ópera bufa en tres actos con texto del propio Donizetti y Giovanni Ruffini estará protagonizada por Toni Marsol como Don Pasquale, Serena Saenz y Marga Cloquell como Norina, Pablo Martínez como Ernesto y Manel Esteve como Notari.
Finalmente, la FOC se despedirá de su temporada2021-22 con uno de los grandes títulos verdianos: Rigoletto. Las voces que darán vida a esta célebre ópera serán las de Luís Cansino (Rigoletto), Antoni Lliteres (Duca di Mantova), Elisa Vélez (Gilda), Jeroboám Tejera (Sparafucile) y Anna Tobella (Maddalena), entre otras. Daniel Gil de Tejada se subirá al podio para dirigir a la Orquestra Simfònica del Vallés y Carles Ortiz volverá a estar al frente de la dirección escénica y de vestuario, además participará el Cor Amics de l’Òpera de Sabadell.