5aa4b4Entidades Organizadoras

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Contacto

Valencia

Alqueria Julià – Casa de la Música

Carrer de la Democràcia, 62

orquesta-camera-musicae

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Presidenta: Daniela González Almansa

Vicepresidente: Roberto Escobar Honrubia

Vicepresidente educativo: Remigi Morant Navasquillo

 

Vicepresidente artístico: Manuel Muñoz Pérez

Vocal asambleario: Francisco Javier Llorens Cardo

Secretaria general: Lourdes Gavilá Ana

Tesorera: M.ª Àngeles Durán Uroz

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), fundada en 1968 con la finalidad de promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la música, es una entidad sin ánimo de lucro integrada por 550 sociedades musicales y sus escuelas de música, que representan más del 50 % de estas entidades de toda España.

El fenómeno de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye una realidad artística, educativa y social, única en el mundo. Un movimiento fuertemente enraizado en el territorio y en sus gentes, que durante siglos se viene cultivando y que actualmente se materializa en las más de quinientas sociedades musicales existentes en la Comunitat Valenciana, presentes en la práctica totalidad de municipios, y en algunos casos, con varias formaciones. 

Las sociedades musicales integran diferentes unidades artísticas como bandas, orquestas, coros, grupos de cámara o big bands, con una amplia oferta artística y formativa, que junto al componente social y el valor patrimonial (el 30 % de las sociedades musicales son centenarias y el 2 % tienen acreditados más de doscientos años de historia), convierten este movimiento en un fenómeno singular. No en vano, la Comunitat Valenciana cuenta con el mayor índice de sociedades musicales de España y es, de hecho, un modelo a seguir internacionalmente. 

Reconocidas por un estudio de la Universitat de València como el principal agente cultural de la Comunitat Valenciana, las sociedades musicales han sido declaradas Bien de Relevancia Local y en 2018, Bien de Interés Cultural Inmaterial (RD 68/2018, de 25 de mayo). 

Una de las principales acciones de salvaguarda y protección de este patrimonio fue la creación, hace más de cincuenta años, de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), con la misión de integrar, representar y coordinar el movimiento asociativo musical popular de la Comunitat Valenciana. Fundada por 22 sociedades musicales, la FSMCV representa actualmente a 550 sociedades musicales de Alicante, Castellón y Valencia. 

La prestación de servicios y la cercanía con sus asociados, así como el fomento, promoción y difusión de las sociedades musicales en el ámbito nacional e internacional, son algunos de los ejes de trabajo de esta entidad, un trabajo en el que, de forma transversal, siguen alentando y protegiendo los valores que son intrínsecos de este movimiento, como la cooperación, la intergeneracionalidad, la inclusión social o la igualdad, entre muchos otros.

La Red de Escuelas de Música de la FSMCV está compuesta por más de 600 centros educativos en los que no solo se forman a futuros músicos excelentes, sino también en valores como el compañerismo, la creatividad y la ilusión y amor por la música. En ellos se citan diariamente 60.000 alumnos y más de 5.000 profesores, formando una cantera de músicos de la que se nutren las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana.

Junto a la protección patrimonial, otra de las líneas estratégicas de la FSMCV es la creación de unidades artísticas propias con la finalidad de ampliar, desarrollar y perfeccionar la formación musical y facilitar el acceso de los músicos a las agrupaciones profesionales y, por tanto, a su inserción laboral. Con estos criterios pedagógicos y artísticos se crean la Joven Banda Sinfónica y la Joven Orquestra Sinfónica de la FSMCV, concebidas como agrupaciones de alto rendimiento integradas por una selección de jóvenes músicos de alto nivel, ejemplo del fomento del talento joven y referentes de la excelencia de los intérpretes valencianos. 

La Joven Banda Sinfónica se constituyó en 2001 como una unidad de alto rendimiento para los jóvenes músicos valencianos. Actualmente cuenta con 110 miembros de entre 18 y 28 años pertenecientes a las sociedades musicales federadas, que están cursando como mínimo, estudios de Grado Superior en música. El director de esta formación se renueva de forma anual, siendo en 2020 el valenciano Rafa García el escogido. Por su parte, la Joven Orquesta Sinfónica está compuesta por una selección de músicos entre 15 y 28 años procedentes de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. Este proyecto artístico y pedagógico está dirigido desde sus orígenes por el maestro Cristóbal Soler, director titular de la orquesta. Junto a estas formaciones, la Banda Sinfónica de Mujeres, integrada únicamente por mujeres, fue creada en 2015 con el fin de visibilizar el talento femenino en ámbitos como la dirección, la interpretación, la composición o la gestión cultural en el ámbito de las sociedades musicales. 

A lo largo del año 2020, la FSMCV ha llevado a cabo múltiples campañas y proyectos. Entre los más recientes, cabe destacar la campaña de conciertos ‘Músicos con Denominación de Origen’, en colaboración con Turismo Comunitat Valenciana, la campaña de intercambios musicales o el ciclo de conciertos ‘Bandes a Les Arts’ en colaboración con el Palau de les Arts de Valencia. Además, desde 2014 la FSMCV impulsa, con el apoyo de Bankia y el Institut Valencià de Cultura, el programa ‘Bankia Escolta Valencia’ que integra proyectos como ‘Música a la Llum’, dedicado a la recuperación patrimonial, los Premios Bankia al Talento Musical, el concurso de Orquestas Bankia o el Ciclo y festival de Conciertos Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana. 

Trobada d’Escoles de Música VLC 2019
500 músicos interpretando 'Paquito el Chocolatero'
Escuela de Música SAMVO
‘Música a la Llum’

MuLTIMEDIA