Orquestas, Coros y Bandas
Orquesta Clásica de Vigo
Contacto
Vigo
Estrada de Clara Campoamor, 28
Director artístico: Manuel Martínez Álvarez-Nava
Director técnico: Manuel Martínez Torres
Orquesta Clásica de Vigo
Este proyecto orquestal nace de la mano de su director artístico, Manuel Martínez Álvarez-Nava, en un momento en el que el género sinfónico en Galicia daba sus primeros pasos. Desde entonces, han pasado más de 300 músicos por los atriles de la orquesta, siendo hoy, muchos de ellos, artistas de primer nivel en orquestas nacionales e internacionales.
A la hora de realizar sus programaciones, la Orquesta Clásica de Vigo busca plasmar un equilibrio entre la búsqueda de figuras nacionales e internacionales con una apuesta por la promoción y fortalecimiento del tejido artístico local. El objetivo no es otro que el de trabajar y aprender de los más grandes y servir de lanzadera a nuevos talentos.
Han trabajado con la orquesta numerosos solistas invitados como Gerard Clarét, Ricardo Martínez, Joaquín Torre, Mario Peris, Jorge Risi, Pierre Dumail, Jordi Masó o Maristella Patuzzi, entre otros nombres.
A esta lista hay que sumar el trabajo de artistas locales como María del Mar Blanco Moreno, Severino Ortiz, Jorge Abreu Seoane, Juan José López Pereira, Lucía Lugrís Casares, David Garrido Caneiro, Álvaro Jurado, José Pons Bolis, Eliseu Mera, Mila Ut o Raquel Carrera Álvarez.
En las últimas temporadas también se ha contado con directores invitados como Alessandro Arnoldo (Trento) o Fernando Gabriel Swiech (Hamburgo), lo que supone motor y fuente de riqueza para la orquesta.
En las últimas temporadas, la Orquesta Clásica de Vigo ha tenido la oportunidad de trabajar en distintos proyectos que van más allá de la música sinfónica con el fin de llegar a nuevos públicos y explorar las posibilidades del formato. Se trata de una apuesta premeditada por el eclecticismo como fuente de aprendizaje.
Entre estos proyectos cabe destacar el realizado con agrupaciones como Tangata, con Clara Ferrao en una propuesta de danza, el trabajo con el colectivo audiovisual Cinema Sticado, los proyectos con la poeta Silvia Penas o el trabajo con el colectivo EME de Gijón en torno a la música electroacústica.
La Orquesta ha realizado el estreno de obras de encargo, trabajando, entre otros compositores, con Juan Eiras. En este sentido, una de las líneas de la Orquesta Clásica de Vigo es la apuesta por la creación actual en la música sinfónica. Por este motivo, se ha puesto en marcha el proyecto CreaClásica, un concurso de composición destinado a artistas jóvenes que en 2020 celebra su segunda edición.
Todo esto se enmarca en el interés da Orquesta Clásica de Vigo en apostar por el futuro, tanto de la música clásica en la ciudad de Vigo como de los músicos locales. Desde hace años se trabaja en la búsqueda y fortalecimiento de nuevos públicos en el tejido local, realizando además proyectos de divulgación y dinamización con distintas entidades formativas.
La Orquesta Clásica de Vigo es un proyecto global en el que se enmarcan la divulgación, la docencia, los públicos, la creación contemporánea y el disfrute en la escucha y práctica de la música. Todo ello bajo el amplio y diverso paraguas que ofrece la música sinfónica.