Festivales
Diacronías, Festival de Música de Las Rozas
Contacto
Las Rozas (Madrid)
Diacronías, Festival de Música de Las Rozas
Director: Alfonso Carraté
Asesor Artístico: David del Puerto
Administración: Cariluz Gascón
Asistente de Dirección: Irene Domínguez
Prensa y Comunicación: ClassicVet, Lorena Jiménez
Webmaster: ClassicVet, Nieves Maestro
Community Manager: ClassicVet, Sofía Martín
El 20º Diacronías, Festival de Música de Las Rozas afronta suvigésima edición ininterrumpida en su nueva y esperemos que definitiva sede de Las Rozas, manteniendo vivo su proyecto innovador y estimulante, adaptando su formato, si fuera necesario, a la normativa legal en torno a la COVID-19.
Este proyecto conserva el espíritu de los principales logros alcanzados en las ediciones anteriores, con una notable presencia de obra nueva: 8 estrenos absolutos, con 6 encargos a autores españoles y a un italiano, así como numerosas segundas audiciones, hecho muy necesario y reclamado por el sector. Todo ello, invitando para sus seis conciertos a destacadas agrupaciones y solistas de nuestro país.
Tras el éxito de público y la magnífica acogida de sus propuestas en la edición 2019, el 20º Diacronías mantiene su línea de programación, con un criterio básico: la defensa a ultranza de la nueva creación en nuestro país.
En honor a su nombre ‘Diacronías’, y siempre con el objetivo primordial de fomentar al máximo el interés del público por la música de nuestro tiempo, que es la conocida como música contemporánea de la segunda mitad de los siglos XX y XXI, la dirección del festival mantiene los siguientes criterios de programación:
-
Inauguración del Festival con un concierto para el gran público, a cargo del Coro Villa de las Rozas.
-
Presencia de una gran orquesta española en su programación.
-
Programación de obras contemporáneas en un 70 %, en su mayoría autores españoles, junto a compositores de renombre de todos los tiempos en el 30 % restante de las obras.
-
Programación de espectáculos multidisciplinares que incluyen valores añadidos tales como: movimiento escénico, iluminación teatral, danza, proyección de videoarte durante el concierto, etc.
-
Apoyo a la música española con un porcentaje de obra española en torno al 80 % de la programación.
-
Promoción de jóvenes valores, incluyendo en la programación al ganador del Premio al Mejor Intérprete de Música Contemporánea del Premio «Intercentros Melómano» y el Concurso de Alumnos de Composición del Centro Superior Katarina Gurska.
-
Programación de conciertos con un título propio, con presencia destacada de intérpretes y compositores españoles.
Calendario 2021
2 de octubre: Concierto coral inaugural. Sing, Sing, Sing!
Coro Villa de Las Rozas
Kanke García Serrano y Enrique Martín, directores
7 de octubre: Concierto sinfónico. Beethoven XXI. Ritmo vital
ADDA·Simfònica
Josep Vicent, director
8 de octubre: Concierto joven. Dúo de flauta y piano
Duo vent et corde
Roberto Rúmenov, piano
Gala Kossakowski, flauta travesera
9 de octubre: Concierto a trío. Apetece APTC
Andreas Prittwitz Trío Contemporáneo
Ton Risco, percusiones
Jacobo de Miguel, piano
Andreas Prittwitz, flauta, clarinete y saxofón
27 de octubre: Concierto matinal para escolares. Nómadas, insospechadamente cerca
Vandalia Trío
Fernando García, violín
Irene Jiménez, flauta travesera
Pablo Estébanez, contrabajo
30 de octubre: Clausura, concierto de cámara. De música española
Grupo Sax-Ensemble
Francisco Martínez, director artístico